miércoles, 14 de septiembre de 2011

HISTORIA DEL DINERO

El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben de satisfacer los siguientes tres criterios y que son las tres principales funciones que cumple el dinero en un sistema económico moderno:

1. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, pocas personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría de las personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes. Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de almacenar y de transportar.
2. Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad. Por ejemplo, si los miembros de una cultura se inclinan por medir el valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras serían la principal unidad contable. Un caballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45 cabras. La unidad de cuenta significa que es la unidad de medida que se utiliza en una economía para fijar los precios.
3. Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un depósito de valor. En el ejemplo anterior, una cabra tendría un problema a la hora de servir como dinero, puesto que es un bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un medio de acumulación o atesoramiento. El dinero, como representante de la riqueza, tiene el poder de comprar cualquier mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad. En otras palabras, la función de atesoramiento sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y lingotes de oro, piedras preciosas, objetos de oro, etc. El bien escogido como medio de acumulación debe ser siempre algo que pueda guardarse durante largos periodos sin que se deteriore. El dinero es un depósito de valor pero no el único, cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a lo largo de tiempo servirá como depósito de valor.

En el ejemplo planteado, es posible que el cazador que tenía las pieles no desea frutos de la tierra sino bastones de madera. La tarea del trueque podía resultar ardua, ya que en primera instancia, el recolector de frutas requeriría encontrar a alguien dispuesto a cambiar las frutas por madera, para ir posteriormente a cambiar ésta por las pieles. En algún momento pudo suceder que el recolector de frutas diera las frutas al que poseía bastones de madera, y le pidiera una nota equivalente al valor de las frutas; y luego pudo haber ido con esta nota junto al dueño de las pieles, pidiendo le cambiaba ese documento (el cual tenía un valor en madera) por pieles, pues más tarde podría reclamar la madera al emisor de la nota (al dueño de la madera). Y probablemente, en esa hipotética situación, el poseedor de las pieles pudo haber recibido la nota y no ir luego a canjearla por bastones de madera, sino usarla para con ella obtener algún otro bien o servicio en otro lugar. Obviamente, en algún momento la nota pudo haber regresado a su emisor original a efectos de cambiarla finalmente por los bastones de madera. Pero también pudo haber sucedido, que algunas notas muy especiales nunca hubieran regresado a su emisor original, y quedaran circulando por un muy largo tiempo en el circuito de los intercambios hasta su eventual destrucción o hasta su eventual pérdida de valor, cumpliendo así una función monetaria; esto bien pudo haber pasado con notas de entrega de metales emitidas por personas muy importantes, como reyes o faraones.
De acuerdo con Heródoto, el pueblo lidio fue el primero en introducir el uso de monedas de oro y plata, y también el primero en establecer tiendas de cambio en locales permanentes. Se cree que fueron los primeros en acuñar monedas estampadas, durante el reinado de Giges, en la segunda mitad del siglo VII a. C.[2] Otros numismáticos remontan la acuñación a Ardis II. La primera moneda fue hecha de electro (aleación de oro y plata),[3] con un peso de 4,76 gramos, para poder pagar a las tropas de un modo regulado.[4] El motivo del estampado era la cabeza de un león, el símbolo de la realeza. El estándar lidio eran 14,1 gramos de electrón, y era la paga de un soldado por un mes de servicio; a esta medida se le llamó estátera.



* En los siglos XVIII y XIX, muchos países tenían un patrón de dos metales, basado en oro y plata.
* Entre 1870 y la Primera Guerra Mundial se adoptó principalmente el Patrón oro, de forma que cualquier ciudadano podría transformar el papel moneda en una cantidad de oro equivalente.
* En el periodo entre guerras mundiales se trató de volver al Patrón Oro, si bien la situación económica y la crisis o crack del 29 terminó con la convertibilidad de los billetes en oro para particulares.
* Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los aliados establecieron un nuevo sistema financiero en los acuerdos de Bretton Woods, en los cuales se establecía que todas las divisas serían convertibles en dólares estadounidenses y sólo el dólar estadounidense sería convertible en lingotes de oro a razón de 35 dólares por onza para los gobiernos extranjeros.
* En 1971, las políticas fiscales expansivas de los EE.UU., motivadas fundamentalmente por el gasto bélico de Vietnam, provocaron la abundancia de dólares, planteándose dudas acerca de su convertibilidad en oro. Esto hizo que los bancos centrales europeos intentasen convertir sus reservas de dólares en oro, creando una situación insostenible para los EE.UU. Ante ello, en diciembre de 1971, el presidente de EE.UU., Richard Nixon, suspendió unilateralmente la convertibilidad del dólar en oro para el público y devaluó el dólar un 10%. En 1973, el dólar se vuelve a devaluar otro 10 %, hasta que, finalmente, se termina con la convertibilidad del dólar en oro también para los gobiernos y bancos centrales extranjeros.

miércoles, 17 de agosto de 2011

EDUCACION FINANCIERA

1. Describe Breve mente Quien Eres Ahora Ten En cuenta Tus Fortalezas y Tus Debilidades En Diferentes Campos De Tu Vida: Físico, Emocional, Social, Intelectual, Espiritual, Vocacional.


R//: pues ceo que loprimeor que debo tener claro son mis metas, siempre teniendo en cuenta a Dios, tambien una de lasprioncipales cosas que debo tener en cuenta las opiniones de mi familia,pues en lo emocional soy una persona divertida que tengo un proyecto de vida a seguir organisadamente y tener  presente que debo tener un presupuesto para poder cumplir estas metas.

2. Responder Con Sinceridad Las Siguientes Preguntas:


¿Cual Es Tu Mision?


cuales son tus compromisos en la vida
-Con tigo mismo: tener una meta clara cumplir todas mis metas tanto profecional como emosional pues quiero tener una vida organiada con una buena familia.
-con tu familia: pues lo primero es seguir muchos con cejos de ella pues mi familia siempre quiere lmejorpara mi y que todome slaga bien.
-con tus amigos: tener unos buenos amigos y resivir muchos consejos de ellos por que ellos ven la vida de uno desde otro punto de vista. 
-con tu comunidad: ayudar a la comunidad en proyectos que quieran realizar y ser un buen profecional para ayudarle a salir adelante a nuevos futuros.
-con tu pais: sintiendome siempre orgulloso de lo que soy y lo que tengo en mi pais nunca avergosandome de los mios, de mi gente.
- con tu planeta: siempre teniendo en cuenta que ada dia estan mal tratando el mundo no cuidandolo deteriorandolo cada dia mas.

¿Cual Es Tu Vision?
 Como Te Ves en Lo:
-Afectivo: pues pienso que bien por que tengo clarolo que quiero tener en un futuro,siempre teniendo un apoyo familiar.

-educativo: pues quiero realisar mis metastanot en el estudio ser un buen profesional para servirle a la sociedad.
-lo profesional:quiero proyectarme una buena carrera y terminarla con mucho esfuerzo para asi tener una vida tranquila.
-el trabajo: quiero trabajar para conseguir todo lo que quiero.
-economico: no mal gastarla plata por que siempre debo tener lago por si pasa alguna emergencia.  

Cuales Son tus Metas En:
1 año: quiero ganar este año pues no quiero perder el tiempo que llevo estudiando.
5 Años:quiero estar proyectado en una buena carrera y  ya tner claro y definida mi vida.
10 años: tener terminada mi carrera





Actividad 2

En Grupo Diligencia El Siguiente Cuadro:


Metas: 
1. Ser Jugador De Futbol
2. Terminar Mis Estudios
3. Campeon De Liga

Acciones:
1. Entrenar TOda La Sema Y Se Jucioso
2.Ir A lCOlegio Y Ganar TOdas Las Materias
3. Ganar TOdos Los Partidos

Responsable:
1. No Trasnochar,Cuidarme Mucho,Entrenar Duro
2. No Dejar De Hacer Las Tareas Y Dedicacion
3. No Dejar De Entrenar Compromiso

TIempo:
1.En Tres O CUatro Años
2. En 7 Años Siendo Profesional
3. En 6 O Cuatro MEse Y Medio


Para Crear La Emisora Debes Determinar Si Es Posible Uno Cin Este Fin Explorar Esperiensias Similares Qe Te Permitan Resolver Los Siguientes Interrogantes:


PREGUNTAS                                                                 RESPUESTAS
¿Que Quieres?                                                Ayudar A Los Jovenes
¿Que Necesitas?                                             Presupuesto Y Esperanzas
¿Que Recuersos Tiene?                                   Por EL Momento Nada Por Que Estudio
¿A Donde Puedes Acudir?                              A EMpresas Que Puedan Patrocinar
¿Quienbes Te Pueden Ayudar?                        Los Lideres COmunitarios Del Barrio
¿Que Patrocio Puedes Conseguir?                    De Plata O QueAyuden Con Programas        


 Participa En Un Debate Sobre Las Siguientes Preguntas     

1. En LA Vida Personal ¿ Se Puede Hablar De Riqueza O Pobresa?
R//: Si Se PuedE Hablar De Riqueza O Pobresa Yaa Que EN EL Mundo EN Este Momento Lo Que Lo Domina Todo Es EL Dinero

2.¿De Que Manera Eres Responsable Der EstoisEstadosa de Riquesa O De Pobresa?
R//:Pues En Muchas Ocaciones LAs Personas No TIenen La CulpaDe Quedar Pobres Ya Que Por Problenas NaturalesHan Quedadop Sin Nadie, Por LE Contrario La Riquesa EN La Mayoria De Veces Se Adquiere Trabajando Duro Y No Desechando La Plata

3.¿De Que Manera Estos Conceptos Estan Relaciones Onc TuProyecto De Vida?
R//:Esta Relacionado Que EN Este Momento Tengo Que Estudiar Para Tener Un Buen Trabajo Y Ais Ganar Dinero Para Sobrevivir

4.¿ EN Cuales Campos de Tu Vida Personal Estas Contruyendo Riquesa Y En Cuales Pobresa?
R//: En Los Campos Que Esta Construyendo   Riquesas Son Aquellas personas Que Son Emprendedoras Quer trabajan Y han Estudiado Para Asi Salir Adelante, Los Campos De Pobresa SOn Aqellos Personas QueSOn Peresosas Que TOdo Los Quieren Conseguira Costillas De Los Demas



jueves, 28 de julio de 2011

SISTEMA INFORMATICO

jueves 14 de julio de 2011


sistema informatico

1. que es un sistema informatico?
2. como esta conformado un sistema informatico
3. cual es la estructura interna del computador?
4. cual es son los componentes internos de un computador?
5. explique la extructura o funcionamiento de la multimedia en el computador

                                                           SOLUCION


1. Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano (humanware) que permite almacenar y procesar información.El hardware incluye computadoras, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos.

2. Unidad Central de Proceso:Son las siglas que representan: Central Processing Unit (unidad central de proceso), este viene a ser el corazón del computador debido a que es ahí donde se recibe y se procesa la data proveniente de los dispositivos periféricos para luego ser bombeadas de vueltas a los mismos.

Funciones asignadas al CPU:Recibe y procesa los datos de los dispositivos periféricos.
Entre las funciones asignadas están:
  1. Localizar y transferir la información
  2. Determinar el tipo de instrucción
  3. Verificar la disponibilidad de los componentes involucrados
  4. Ejecutar la instrucción
  5. Supervisar la operación para una satisfactoria ejecución.
 Dispositivos periféricos:Son los aparatos electrónicos y electromecánicos de los que dispone el computador para comunicarse con el ambiente que lo rodea. Se denominan periféricos porque se encuentran en la periferia del C.P.U.

Memoria ROM:Contienen un conjunto de instrucciones de inicio que aseguran que el resto de la memoria esté funcionando de manera apropiada, verifica los dispositivos de hardware y busca un sistema operativo en las unidades de disco de la computadora. "Es una forma de memoria instantánea usada en la PC".

Memoria RAM:Conservan programas y datos mientras están en uso. RAM representa la memoria principal o memoria de acceso aleatorio, es decir no es secuencial.

Función desempeñada por el BUS:Por lo general el BUS es un conjunto de cables paralelos, y su función es servir como conductor de las rutas de componentes de una computadora.
Dispositivos de Entrada
  • El Teclado
  • El Ratón
  • El Escáner
  • El CD R.O.M.
  • La Lectora de Barra
 El CD ROM:Memoria de solo lectura, que puede almacenar archivos con texto, imágenes y sonido (multimedia).

3. La unidad de procesamiento central ( CPU ) de una computadora digital es el elemento funcional principal del sistema de computación. Consta de dos subunidades funcionales: la unidad de Control (CU) y la unidad aritmética lógica ( ALU ). La unidad de control interpreta instrucciones, hace que las otras unidades de la computadora realicen las funciones que se requieran para ejecutar las instrucciones.

4.Motherboard
CPU
BIOS
RAM
Tarjeta de Video
Tarjeta de Sonido (Opcional)
Tarjeta de Red (Opcional)


El motherboard: es el corazón de la computadora. El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.).

C.P.U: es la abreviación de las siglas en ingles de las palabras Unidad Central de Procesamiento (central processing unit). El CPU es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central.

BIOS: es un acrónimo de Basic input/output system (sistema básico de entrada / salida). El BIOS es el software que determina que puede hacer una computadora sin acceder programas de un disco.

RAM: es acrónimo para random access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores.

La tarjeta de video: es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable.

la targeta de sonido: la mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan con algún tipo de controlador de sonido integrado. Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son necesarios a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu computadora o liberar un poco de carga al CPU con el control del sonido.

targeta de red: Estar en Red ya sea Internte o una Intranet es tan comun e indispensable que esta debería ser una característica estándar en todas las placas base. Algunas placas base, incluso, ofrecen adaptadores de red inalámbrica construido adentro Si la placa no tiene un conector Ethernet, puede ser necesario instalar una tarjeta PCI Ethernet o tal vez una tarjeta inalámbrica 802.11.

5. El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.




 TARJETAS DE VÍDEO



Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de laCPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor otelevisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos. 
Tarjeta Gráfica PCI-Express

TARJETAS DE SONIDO 
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de vídeo o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (video juegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio. 



TARJETA HÉRCULES 

Su fabricante era la empresa Hercules Tiene dos modos de funcionamiento, texto y grafico, en modo texto es compatible con la tarjeta MDA de IBM dando 25 lienas y 80 columnas, y en modo grafico soporta una resolucion de 720*348 puntos, aunque eso si en monocromo.
Su controlador de video es el MC6845 de Motorola La tarjeta Hercules tiene el fallo de que no tiene soporte por la Bios, ya que IBM siempre se ha negado a que su bios soporte tarjetas graficas externas, pero como es practicamente compatible con la tarjeta MDA, y como en la mallo ria de los casos al programar las tarjetas no se hace por la bios, a causa de su lentitud, pues no importa demasiado este fallo.



TARJETA DE MDA

MDA (Mono chrome Display Adapter). Desarrollada por IBM (1980). Solo podía trabajar en modo texto monocromo. La memoria RAM que tenia era de 4KB (trabajaba con solo 1 pagina en memoria). Mostraba 25x80 líneas en la pantalla. Esta tarjeta fue el estándar durante mucho tiempo.





TARJETA CGA
CGA (Computer Graphics Array). Esta tarjeta llego con los primeros colores y gráficos (1981). La memoria RAM que tenía era de 16KB. Constaba con 2 tipos de resoluciones: 320x200 la cual mostraba 4 colores; y la 640x200 que mostraba solo 2 colores (monocromo). En estas épocas se desarrollaron juegos que hacían uso de estos colores y resoluciones.

TARJETA EGA

EGA (Enhaced Graphics Adapter). Desarrollada por IBM (1985). La memoria RAM que tenía era de 256KB. Compatible con MDA y CGA. Su resolución era de 640x350 y el número de colores que podía representar era de 16.

TARJETA VGA

VGA (Video Graphics Array). Representan 256 colores; con una resolución de 640x480 en modo grafico y 720x400 en modo texto. Compatible con MDA, CGA y EGA. La señal que se transmitía hacia el monitor era en forma analógica. Tenían una memoria de 256KB.



jueves 26 de mayo de 2011


LA ELECTRICIDAD

es un fenomeno fisico cuyo origen son las carga elecectricas y cuya energia se maifiesta en fenoomemos mecanicos, termicos, luminosas y quimicos, entre otros. en otras palabras el flujo de  electrones. se peude obserbar                    



miércoles, 1 de junio de 2011

No Confies Ni En Tu Sombra ;)

BIENVENIDO!

Me Llamo: Santiago Morales Jaramillo

Tengo: 15 Años

Estudio: En El Colegio San Vicente De Paul

Grado: 10-1

Mi Pasatiempo: El Futbol

Lo Que Mas Me Gusta Hacer: Jugar Futbol

Mis Metas: Ser Un Gran Profesional y Si Se Da Las Cosas, Si Dios Quiere Ser Futbolista *_*

Mi Comida Favorita: Arroz Con Leche

Mecato Favorito: El Brownie

martes, 31 de mayo de 2011








LA OFIMATICA


¿QUE ES LA OFIMATICA?


Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio.La ofimática ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos existentes.


La ofimática con rd del area local (LAN) permite a los usuarios transmitir datos, correo electronico e incluso voz por la red. Todas las funciones propias del trabajo en oficina, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex, microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en esta categoría. La ofimática fue un concepto muy popular en los años 1970 y 1980, cuando los ordenadores de sobremesa se popularizaron.




¿PARA QUE SIRVE LA OFIMÁTICA?


Sirve para destacar el hecho de que las herramientas de ofimática nos dan la posibilidad de crear, transmitir y almacenar todo tipo de información que se necesita por ejemplo, en un oficina y un punto importante a destacar con respecto a este tipo de herramientas es que las mismas deben estar conectadas a una red local o bien, a Internet.


Cualquier actividad que deba ser hecha de manera manual en una oficina o empresa pueda ser de alguna manera automatizada con las herramientas a las cuales hicimos referencia anteriormente.


QUE RELACIÓN TIENE LA OFIMÁTICA CON EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO



Como nos podemos dar de cuenta el conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.


La Ofimatica El equipamiento hardware y software usado para idear y crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos.

Todos 2 tienen que ver con la tecnologia, con lo que ha realizado el ser humano con la inteligencia que este posee.
la Relacion que estos tienen es que los 2 tienen que ver con tecnologia, con experimentacion, con trabajo, con pensar, con saber resolver las cosas, especificamente con el ser humano